Una discusión con tu pareja puede detonarse producto de un reclamo, una diferencia de opinión, o un malentendido, que te cause incomodidad o incluso rabia. También pudiera originarse de malestares (tristeza, rabia, dolor) que hayas venido "tragando" y acumulando, paradójicamente, para evitar los conflictos con tu pareja.
Cuando una discusión va por mal camino puedes darte cuenta de distintas maneras. Algunas señales serán de tipo físico y otras pueden ser emocionales o incluso cognitivas. Por ejemplo, puede que empieces a notar un cambio en la expresión de tu pareja o que te sientas con rabia o con tristeza, puedes incluso sentir malestar físico.
Las Señales de tu Cuerpo: ¿Y de qué puedes estar pendiente tú en tu cuerpo, que te pueda indicar que la discusión va por mal camino? El rostro y el cuello los sientes y/o ves tensos en tu pareja, tal vez en las comisuras de los labios, o el cuello estirado o con las venas marcadas, el ceño fruncido, la expresión de los ojos dura, la frente arrugada o con las venas marcadas, las aletas de la nariz infladas… También puede que observes las manos con los puños cerrados, los hombros tensos. Puede que sientas un malestar en la boca del estómago, que puede ser indicativo de emociones como rabia o miedo. También puedes sentir una presión en el pecho o en la garganta, que te puede indicar que no estás expresando lo que sientes o lo que quieres. Una vez que identifiques la sensación física, puedes darte cuenta de cuál es la emoción que sientes en el lugar…


Subir el Volumen: Otra señal de alerta muy importante es que uno o los dos hayan subido el volumen de la voz. Ello es una señal clara ya de violencia y maltrato al otro. Después de esta señal viene golpear las cosas, como las mesas, la pared, las ventanas, dar patadas… y por último cuando ya la situación está total y absolutamente fuera de control, golpear al otro.
¿Cómo puedes manejar una discusión para que resulte efectiva y nutritiva para ambos?
Identifica tu Emoción: Lo primero es identificar qué sientes en relación a lo que sucede.. ¿Es rabia?, ¿Es miedo?, ¿Es tristeza? ¿Es dolor? Una vez que te das cuenta de lo que sientes, entonces es importante que
identifiques qué específicamente es lo que te hace sentir así y cuál es tu
necesidad. Por ejemplo si están
teniendo una discusión porque habían quedado en cenar juntos y él o ella llegó
muy tarde y no te avisó, pregúntate qué es lo que te da rabia o la emoción que
tengas… Es que haya llegado tarde? ¿O es que no te haya avisado? Una vez que ya tienes claro lo que sientes y
qué es lo que te lo causa, entonces se lo puedes expresar a tu pareja… Ejemplo:
María o Pedro, que hayas llegado
tarde a la cena hoy me da rabia o dolor o tristeza (la emoción que sea)… ó
María o Pedro que no me hayas llamado para avisarme que no ibas a llegar a la
cena que habíamos acordado me da …rabia, dolor, tristeza (la emoción que sea)…
Saber qué Necesitas: Habiéndote dado cuenta de lo que sientes, es necesario que cada uno identifique cuáles son sus
necesidades en relación al tema y pedirlas de manera clara y amable. Recuerda que ni tú ni tu pareja son adivinos.

Cíñete al Tema: No digas frases generales catastróficas del tipo “esto se acabo” "es imposible vivir contigo".. Evita "atacar" a tu pareja y céntrate en el problema, no en la persona.

Llega a Acuerdos: Para llegar a acuerdos, una sugerencia es que identifiquen cuáles son
los puntos que tienen en común y puedan comenzar de esa manera a llegar a
algunos puntos de acuerdo y luego paulatinamente pueden ir identificando puntos
en los cuales haya algunos aspectos comunes y algunas diferencias con las cuales
puedan negociar… Eso va facilitando el camino para la negociación de los puntos
de total desacuerdo… Recuerda que esto
no es un campo de batalla, es una conversación y es necesario que ambas partes
estén dispuestas a flexibilizarse para encontrar una solución positiva. Una vez que vayan encontrando puntos de acuerdo, identifiquen al menos
una acción a tomar por cada acuerdo, quién será el responsable de realizar la
acción y la fecha para lo cual la realizará.
De esa manera las soluciones tendrán un resultado concreto y no se
quedarán en el papel y surgirán seguramente más adelante en el tiempo.